miércoles, abril 16, 2025

Nueva caída de las ventas pymes en el mes de noviembre

Publicado el

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%.

Durante noviembre los comercios informaron que recibieron incrementos en los precios por parte de algunos proveedores y que para compensar los mismos, implementaron promociones que lograron mantener la estabilidad en diversos rubros. El comportamiento observado sugiere un cierre de año con niveles similares o superiores a los del año anterior.

cinco de los siete rubros relevados registraron declives interanuales en sus ventas. La mayor retracción se detectó en Perfumería (-15,4%), seguido por Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%). En cambio, subieron Alimentos y bebidas (+4,4%) y Calzado y Marroquinería (+2,6%).

Al momento de mencionar los obstáculos que enfrenta la pyme, en noviembre el 50,6% apuntó a la falta de ventas; 31,3% ubicó a los altos costos de producción y logísticos; el 8,3% se refirió a los obstáculos para acceder al crédito, y 4,3% a los problemas de cobranzas, que en algunos rubros como Alimentos y bebidas fue más importante que en otros. Los resultados se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior.

Las condiciones del mercado han llevado a las pymes a reacomodar su estructura financiera, reducir costos, explorar nuevos canales de venta y mejorar la productividad. El 37,9% de las empresas consultadas incorporó nuevos productos y el 25,7% redujo sus gastos operativos.

En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en noviembre, el sector de Textil e indumentaria fue el que manifestó más dificultades, con un 19,7% de las empresas indicando problemas, seguido por el sector Alimentos y Bebidas, donde 18,3% reportó inconvenientes. En el extremo opuesto, el sector de Perfumerías fue el que menos obstáculos tuvo, ya que solo 7,7% tuvo complicaciones. Incide en este último caso que se trata de comercios más pequeños, atendidos generalmente por sus dueños o con menor cantidad de personal.

Ultimas Notas

Mayor precarización: 42 mil nuevos monotributistas en el último bimestre de 2024 

Entre el mes de noviembre de 2024 y enero de 2025, se perdieron 194.500...

El crimen del playero Bruno Bussanich se habría gestado desde la cárcel 

Uno de los graves hechos delictivos ocurridos en Rosario y la región durante los...

Milei contó que viste un mameluco de YPF para trabajar en la Olivos y después jugar con sus presuntos perros

En una entrevista brindada al periodista Alejandro Fantino, Javier Milei contó una particularidad de...

Tras las elecciones del domingo la CTA de Santa Fe emitió un comunicado

"Pullaro pagó caro la reforma previsional y el ajuste contra lxs trabajadores", comienza el...

Mas noticias

Mayor precarización: 42 mil nuevos monotributistas en el último bimestre de 2024 

Entre el mes de noviembre de 2024 y enero de 2025, se perdieron 194.500...

El crimen del playero Bruno Bussanich se habría gestado desde la cárcel 

Uno de los graves hechos delictivos ocurridos en Rosario y la región durante los...

Milei contó que viste un mameluco de YPF para trabajar en la Olivos y después jugar con sus presuntos perros

En una entrevista brindada al periodista Alejandro Fantino, Javier Milei contó una particularidad de...