viernes, abril 11, 2025

GREMIO DE TRABAJADORES NO DOCENTES DE LA UNR ADELANTAN LA CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA POR LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES OTORGADOS EN PARITARIA

Publicado el

El gremio de Trabajadores Nodocentes de la UNR (Apur) expresó su rechazo al reciente aumento que el Gobierno dio recientemente del 2,7 en dos tramos: Enero 1.5 y febrero 1.2 para los trabajadores del sector.

En ese sentido, Miguel Roldan, secretario general de Apur dijo que, “este aumento nos ubica en la misma tónica que venimos trayendo desde el año anterior. Nuestros salarios vienen cayendo de una forma totalmente visible, real y que afecta con una caída de depresión a la realidad, de un 42 a un 50%”.

Para Roldán: “Estamos en una lucha donde no se va a claudicar, seguiremos peleando tanto por el salario como por una universidad que sea pública y esa es la meta que tenemos desde que arrancamos estas luchas, en base a la unidad, solidaridad y organización”.

FATUN

En la Sede Central de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) se llevó a cabo recientemente la primera reunión del año del Consejo Directivo de la organización gremial que estuvo encabezada por el Secretario General, Walter Merkis, acompañado por la Mesa Ejecutiva Nacional y la totalidad de los Sindicatos de base Nodocentes de las Universidades Públicas Nacionales.

Participaron representando a APUR, el Secretario General Miguel Roldán junto al Secretario Administrativo Fernando Mayer, el Secretario de Prensa y Difusión Sergio Acuña, y el Secretario de Organización Sergio Corzo.

En el encuentro se consensuó que “ el gobierno que asumiera en diciembre del año 2023, se ha dedicado sistemáticamente a atacar a la clase trabajadora en general y a la comunidad universitaria en particular”.

Asimismo se quejaron que, “ha acabado en la práctica con la negociación paritaria, transformándola en una burda reunión en la que se nos comunican los aumentos salariales que el gobierno impone”.

Por último, en el encuentro de Fatun se consideró que, “los aumentos en este gobierno han sido con los salarios a la baja, toda vez que siempre han sido inferiores a los valores de inflación mensual publicados por el Indec”.

En ese orden se resolvió continuar con la lucha llevada a cabo durante el año 2024, bajo el lema, “Sin salarios dignos, no hay universidad posible”

Para ello se facultó a la Mesa Ejecutiva a adoptar todas las medidas de acción directa que estimen necesarias, en función del resultado de las negociaciones que se están llevando a cabo con el gobierno nacional.

Ultimas Notas

Entregaron subsidios a instituciones religiosas, sociales, culturales y deportivas de Puerto San Martín

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, junto al senador del Departamento San Lorenzo, Armando...

De Grandis junto a Traferri inauguraron nuevas obras de ampliación del histórico Club Paraná

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, dejó ayer formalmente inauguradas las nuevas obras de...

Puerto San Martín: De Grandis entregó casi 20 millones del FAE a escuelas de la ciudad

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana en el Centro Cultural Municipal...

La Municipalidad de San Lorenzo puso en marcha otros cuatro cursos de capacitación en oficios

En el Centro de Capacitación en Oficios comenzó el dictado de Costura Inicial, Costura...

Mas noticias

Entregaron subsidios a instituciones religiosas, sociales, culturales y deportivas de Puerto San Martín

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, junto al senador del Departamento San Lorenzo, Armando...

De Grandis junto a Traferri inauguraron nuevas obras de ampliación del histórico Club Paraná

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, dejó ayer formalmente inauguradas las nuevas obras de...

Puerto San Martín: De Grandis entregó casi 20 millones del FAE a escuelas de la ciudad

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, presidió esta mañana en el Centro Cultural Municipal...