viernes, abril 4, 2025

Se detectó un caso humano de Encefalitis Equina del Oeste en Reconquista

Publicado el

Los ministerios de Salud de Provincia y Nación confirmaron el resultado positivo para Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, en nuestra provincia, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró previamente casos de la enfermedad en equinos. En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación informó que se trata del primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.

A partir de la Alerta Epidemiológica que había emitido el Ministerio de Salud de la Nación, en función de la aparición de casos en equinos, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos.

El diagnóstico se obtuvo a partir de muestras que remitió el Hospital “Olga Stucky de Rizzi”, de Reconquista, donde el paciente se encuentra internado y evoluciona favorablemente.

Ante los síntomas que presentaba y el antecedente de residencia en una región donde hubo casos confirmados en equinos, se realizó un análisis de las muestras en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”, del Malbrán.

De qué se trata

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud de Nación activó la alerta epidemiológica en todo el país para detectar, a través de la vigilancia epidemiológica, posibles casos en humanos.

En nuestra provincia, los ministerios de Salud de Santa Fe y de Nación se encuentran trabajando, en conjunto con el Senasa, en las acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y control; al mismo tiempo que lo viene realizando con las otras provincias afectadas por casos de EEO en equinos.

Síntomas y recomendaciones

En humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un período de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

 

Ultimas Notas

Fray Luis Beltrán: Aviso a la comunidad

La Municipalidad de esta ciudad y el personal de la Cooperativa de Agua Potable...

GREMIOS DEL TRANSPORTE ADELANTAN UN PARO CONTUNDENTE Y HABRÍA OLLA POPULAR

La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro nacional por 24 horas a...

EN LA ENCRUCIJADA: ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES PARA ENFRENTAR LA TRIPLE JORNADA LABORAL

Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD),junto a los...

Alumnos de la escuela Nº 549 realizarán pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

El intendente Leonardo Raimundo recibió a los alumnos de 5º año del establecimiento de...

Mas noticias

Fray Luis Beltrán: Aviso a la comunidad

La Municipalidad de esta ciudad y el personal de la Cooperativa de Agua Potable...

GREMIOS DEL TRANSPORTE ADELANTAN UN PARO CONTUNDENTE Y HABRÍA OLLA POPULAR

La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro nacional por 24 horas a...

EN LA ENCRUCIJADA: ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES PARA ENFRENTAR LA TRIPLE JORNADA LABORAL

Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD),junto a los...