miércoles, abril 16, 2025

El sector agroexportador comercializó 51% menos de dólares en 2023 con respecto al 2022

Publicado el

Las agroexportadoras del sector cerealero-oleaginoso vendieron al exterior un 51% menos en 2023 que en 2022, según las cifras que arrojó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina en un informe publicado este martes.

Las pérdidas en dólares fueron por 20.700 millones en la comparación interanual, tras el balance realizado en los últimos días del 2023.

“Si bien el ingreso de divisas de diciembre fue superior a noviembre, estuvo impactado negativamente por el bajo remanente de granos de la cosecha gruesa, una producción de trigo afectada por el clima y cambios en el régimen de comercio exterior que estableció el Banco Central, que no permitieron la fluidez necesaria particularmente en la cobranza de productos procesados de la soja que contienen grano importado bajo el régimen de admisión temporaria”, esgrimieron como análisis desde la cámara.

En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores”, entre los cuales destacan el “precio internacional, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias, etc.”

“La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, describieron.

“La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de los granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de las aceites y harinas”, agregaron.

El sector, incluyendo la producción de biodiésel y sus derivados, aportó en el 2022 un 48% del total en términos monetarios de la República Argentina.

Los principales productos que exporta el país, un grueso importante que sale del Cordón Industrial, son la harina de soja, con un 14,2% del total, maíz (11%) y aceite de soja (6,9%).

Cabe destacar que, con respecto a la harina de soja, una de las principales demandas del mercado asiático para con nuestro país, desde CIARA aseguran que la capacidad ociosa es del 50%.

Ultimas Notas

Tras las elecciones del domingo la CTA de Santa Fe emitió un comunicado

"Pullaro pagó caro la reforma previsional y el ajuste contra lxs trabajadores", comienza el...

Todo quedó filmado: Arresto ciudadano en Granadero Baigorria

Las cámaras del Centro de Monitoreo Baigorria captaron el momento exacto en que un...

PROMUEVEN UN PROGRAMA PROVINCIAL PARA QUE HAYA CONTROL CIUDADANO EN EL ACCIONAR POLICIAL

Ante distintas iniciativas que surgen del seno del gobierno provincial de implementar mano dura...

GREMIO DE PEAJES DENUNCIÓ A EMPRESA ESTATAL POR AMENAZAS DE DESPIDOS A TRABAJADORES TRAS PROTESTA SINDICAL

Corredores Viales S. A (CVSA) envió un comunicado masivo por correo electrónico dirigido “a...

Mas noticias

Tras las elecciones del domingo la CTA de Santa Fe emitió un comunicado

"Pullaro pagó caro la reforma previsional y el ajuste contra lxs trabajadores", comienza el...

Todo quedó filmado: Arresto ciudadano en Granadero Baigorria

Las cámaras del Centro de Monitoreo Baigorria captaron el momento exacto en que un...

PROMUEVEN UN PROGRAMA PROVINCIAL PARA QUE HAYA CONTROL CIUDADANO EN EL ACCIONAR POLICIAL

Ante distintas iniciativas que surgen del seno del gobierno provincial de implementar mano dura...