viernes, abril 18, 2025

“Las rutas no están preparadas para semejante cantidad de camiones y hay problemas estructurales que no están resueltos”

Publicado el

Este martes por la mañana, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Carlos Torres, mantuvo una reunión con los vecinos de Villa La Ribera, Andino y Timbúes, en el marco de las acciones que este ente del Estado comenzó a realizar para preparar lo que será la “cosecha récord” de marzo y abril.

En un contexto donde el flujo de camiones circulando por las rutas que conectan la pampa húmeda con el cordón industrial empieza a crecer, se empiezan a vislumbrar ya las problemáticas que tendrá, en mucha mayor escala, la región una vez que el tránsito pesado colme los caminos de la región.

Así lo entiende Torres, quien esgrimió un primer análisis del trabajo que deberán realizar de aquí en adelante hasta la llegada de la cosecha gruesa a los puertos de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo.

“Vamos a tener una cosecha récord, de 17 mil camiones por día. Vamos a tener seguramente congestión en las zonas de las terminales portuarias, por eso tenemos la obligación de trabajar para disminuir los riesgos y minimizar los siniestros viales”, dijo Torres en diálogo con Noticias Mas.

“Las rutas no están preparadas para semejante cantidad de camiones y hay problemas estructurales que no están resueltos. Hay caminos que requieren intervención rápido, tanto de gobiernos locales como de privados. Hay una complejidad que no es fácil de manejar, pero estamos dispuestos a estar permanentemente. Empezamos con bastante anticipación y lo peor que podemos hacer es no hacer nada”, agregó.

El funcionario señaló que habrá “mucho personal” trabajando en la región para hacer fluir el tránsito, principalmente en la zona del cruce de la Ruta 91 con la 11 y el acceso a la autopista Rosario – Santa Fe, nudo vial histórico que en fechas de cosecha se vuelve intransitable en la región.

“Vamos a hacer operativos con anillos de contención de los camiones, en donde obviamente se tienen que involucrar los privados para poder ayudar en lo que sea”, agregó.

En ese sentido, en estas fechas habrá reuniones entre la agencia y representantes de las empresas agroexportadoras “para involucrarlos y darle la posibilidad de que colaboren y ayuden. En la medida que pasen los días se van a sumar para trabajar juntos en este desafío”.

Ultimas Notas

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...

Este fin de semana largo los museos estarán abiertos y se pintarán huevos de Pascua gigantes en el Paseo del Pino

Los espacios del Complejo Museológico se podrán visitar de jueves a domingo entre las...

Mas noticias

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...