viernes, abril 18, 2025

La producción editorial santafesina, presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Publicado el

Se desarrolla desde mañana hasta el 13 de mayo en La Rural. La Provincia de Santa Fe participa con 65 sellos editoriales y 120 autores independientes de 35 localidades, cuyas obras se exhibirán y venderán en el acontecimiento más importante de la industria del libro de habla hispana.

La Provincia de Santa Fe es protagonista una vez más en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolla en el Predio Ferial La Rural desde este martes 23 de abril y hasta el lunes 13 de mayo. El stand oficial es impulsado por el Ministerio de Cultura que a través del Programa Feriar convocó a las productoras del rubro del libro para formar parte de la propuesta institucional. Este espacio se convierte en una vidriera internacional y posibilita poner en circulación los títulos en un escenario cultural en el que se despliega una nutrida programación de más de 1.500 actos y del que participan los más destacados referentes del universo lector.
De este modo, la propuesta oficial se compone de obras de 65 sellos editoriales y 120 autores independientes de las localidades de Álvarez, Arroyo Reyes, Avellaneda, Cañada, Rosquín, Casilda, Carcarañá, Chabás, Esperanza, Firmat, Funes, Hughes, Ibarlucea, Laguna Paiva, Pueblo Esther, Rafaela, Reconquista, Roldán, Rosario, Rufino, Santa Fe, San Justo, San Genaro, Sanford, San José del Rincón, San Justo, Santo Tomé y Sauce Viejo Totoras, Tostado, Venado Tuerto, Villa Constitución, Villa Mugueta, Villa Ocampo, Villa Trinidad.
Al respecto Paulo Ricci, secretario de Desarrollos Culturales, indica que “afortunadamente la participación de la provincia de Santa Fe en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un stand propio se ha convertido en una de las más virtuosas políticas públicas del Ministerio de Cultura. A través de esa plataforma y de la enorme tarea del equipo del programa Feriar, autoras y autores santafesinos, así como las editoriales de toda la provincia, tienen la posibilidad inigualable de estar presentes en este encuentro con la industria editorial de todo el país y del mundo”.

Marquesina al mundo

El stand santafesino, Nº 3015 del Pabellón Ocre, en sus 46 metros cuadrados estará presentando los relatos de la provincia en un diseño renovado para una atractiva exhibición de los títulos. También se puede explorar los mismos ingresando al catálogo oficial que se encuentra en www.santafecultura.gob.ar “Como viene sucediendo hace 16 años, el stand de la Provincia de Santa Fe se convertirá durante más de veinte intensos días de feria del libro en una plataforma diversa y amplia de la nutrida industria editorial santafesina, con múltiples novedades editoriales, presentaciones y libros ya emblemáticos editados por el Ministerio de Cultura. Son tiempos para reafirmar la importancia de la cultura y los libros como industria cultural y espacio de debate, pensamiento crítico y expresión artística diversa. Esta diversidad estará presente en nuestro stand santafesino en la Feria “, concluyó Ricci.
Por otra parte, los días 3 y 4 de mayo se desarrollará el Programa Libro % Conabip. Su objetivo es permitir que las Bibliotecas Populares de todo el país, adheridas al Programa, adquieran material bibliográfico de acuerdo a las necesidades de sus comunidades al 50% de su valor. De esta manera, la Conabip facilita una modalidad descentralizada para garantizar la provisión de material bibliográfico a las Bibliotecas Populares.

Jornadas Profesionales

Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores, traductores y todos los involucrados en las diversas áreas que forman parte de la cadena de valor del libro tanto argentinas como del exterior son los protagonistas de las Jornadas Profesionales. Se llevan a cabo los días martes 23 de abril y miércoles 24 de 9 a 18 (antes de la inauguración oficial de la Feria). Se completa el jueves 25, de 9 a 18; a partir de las 14 ese día la Feria abre para público general.

Ultimas Notas

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...

Este fin de semana largo los museos estarán abiertos y se pintarán huevos de Pascua gigantes en el Paseo del Pino

Los espacios del Complejo Museológico se podrán visitar de jueves a domingo entre las...

Mas noticias

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...