viernes, abril 18, 2025

El gobierno provincial quiere quedarse con la tasa vial que recaudan las localidades del Cordón Industrial

Publicado el

Se trata de una caja de alrededor de 22 mil millones de pesos, la cual se distribuye entre las localidades del cordón en concepto de impuesto al tránsito pesado.

El gobierno provincial pretende avanzar en la apropiación de lo que es la tasa vial que las municipales y presidencias comunales cobran al tránsito pesado en concepto de derecho al tránsito por los caminos de la región.

Se trata de una caja de cerca de 22 mil millones de pesos, dinero que se recaudan en las localidades de Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo a través del cobro de un “peaje” a cada camión que transita por los caminos de la región.

Esta tasa, en su concepción, cubre el mantenimiento de los caminos que el tránsito pesado utiliza para acceder al polo agroindustrial más importante de Santa Fe y de la República Argentina.

Este cobro, al día de hoy, tiene un valor de $11.000 por camión aproximadamente.

Esta iniciativa se da en un contexto en donde las empresas reclaman por el mantenimiento de los caminos, muchos de ellos rurales, que dirigen el tránsito desde las rutas y autopistas hacia sus instalaciones industriales, como también el estado catastrófico de estas, las cuales son ninguneadas desde hace años por el Gobierno Nacional, principalmente durante los últimos diez años.

Según reconoció el medio Rosario 3, varias áreas del Estado provincial ya trabajan con la forma en que se aplicaría esta “confiscación” a uno de los impuestos más importantes que las localidades de la región poseen.

También las agroexportadoras conocen de esta situación, la cual se deberá aplicar, en tanto y cuando la provincia quiera avanzar con esta iniciativa, con un amplio consenso principalmente de las gestiones locales de las tres localidades mencionadas.

Por ejemplo, el intendente de San Lorenzo Leonardo Raimundo ya hizo su defensa del dinero que la ciudad recauda a través de los miles de camiones que circulan por la región, principalmente en época de cosecha gruesa.

“No es solamente el mantenimiento, es el barrido de la soja que se cae, es la desratización, es el control de tránsito, es el mantenimiento de las guardias de control urbano y el sistema de cámaras de seguridad”, graficó el intendente con respecto a lo que representa ese dinero, dialogando con radio Cadena 3.

Ultimas Notas

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...

Este fin de semana largo los museos estarán abiertos y se pintarán huevos de Pascua gigantes en el Paseo del Pino

Los espacios del Complejo Museológico se podrán visitar de jueves a domingo entre las...

Mas noticias

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...