viernes, abril 18, 2025

Los casos de dengue aumentaron un 2500% en relación al mismo período de 2023

Publicado el

El Ministerio de Salud de la Nación informó 52.212 casos de dengue desde fines de octubre pasado. Solamente en los primeros 45 días del 2024, la cifra escaló a los 40.137, cifra enormemente superior a lo que fue el mismo período en 2023.

Desde la cartera sanitaria, aseguraron que el número de casos es un 2546% superior a la notificado para la misma época del año 2023, donde se habían contabilizado apenas 1517 reportes de contagio.

En 2024, fallecieron 28 personas por dengue, la cifra más alta desde la década del 90, cuando esta enfermedad tuvo su resurgimiento en la República Argentina.

Santa Fe atraviesa una situación de crecimiento de casos

Este lunes, la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, reconoció en un encuentro donde participó junto a representantes de sanatorios y clínicas privadas en Rosario, que hay una “necesidad de poner al día los datos”.

“En la ciudad estamos viendo un incremento importante de los casos, recordando que los números no reflejan necesariamente la cantidad de casos que tenemos. Lo que reportamos como casos confirmados en Rosario son más de 4.000, por lo que la expectativa en brote de dengue es en función de multiplicar ese número por 10, para tener una idea del impacto real”, sostuvo la funcionaria.

El Ministerio de Salud de la Nación reitera a la población las medidas más efectivas para reducir el riesgo de contagio de dengue:

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).

Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos. Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.

Ultimas Notas

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...

Este fin de semana largo los museos estarán abiertos y se pintarán huevos de Pascua gigantes en el Paseo del Pino

Los espacios del Complejo Museológico se podrán visitar de jueves a domingo entre las...

Mas noticias

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...