jueves, abril 3, 2025

Cococcioni: “Hay indicadores que muestran mejoras en seguridad, pero somos muy cautos”

Publicado el

“Realizamos mediciones para tener datos y seguir haciendo ajustes”, destacó el ministro de Justicia y Seguridad, que se reunió con legisladores para conversar sobre proyectos de ley que están en análisis. Remarcó que desde que asumió la actual gestión hay mayor presencia policial en la calle. “Aunque los primeros indicadores son buenos, todavía es muy prematuro y tenemos que seguir trabajando para lograr el objetivo que nos planteamos”, apuntó Pablo Cococcioni.

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, mantuvo este jueves una reunión con legisladores santafesinos, quienes lo convocaron para abordar cuestiones referidas a proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo para su tratamiento en las cámaras.
“Vinimos convocados para dialogar sobre dos proyectos puntuales, uno con propuestas de reformas parciales al Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, y otro con el proyecto de ley para instaurar el juicio por jurados en materia penal”, explicó el funcionario, quien aclaró que con estos mensajes “buscamos fortalecer a los órganos de la política criminal, a la Policía, a la Fiscalía, y tratar de que las audiencias judiciales, las que son distintas al juicio oral -que tiene su propia lógica-, puedan darse de una manera mucho más dinámica y la justicia pueda aplicar más eficientemente sus recursos”, señaló en diálogo con la prensa.
Al ser consultado por los medios sobre los dos primeros meses de trabajo, el funcionario destacó que “estamos teniendo a lo largo y ancho de toda la provincia algunos indicadores que ostentan una leve mejora” pero remarcó que “no es para salir a festejar que estemos bien, para nada: es simplemente para poder hacer ajustes, detectar problemas, corregirlos a tiempo, pero no compartimos que un descenso de los homicidios -que por cierto es muy marcado- deba salir a ser exhibido como un trofeo en materia de gestión”.
Cococcioni señaló además que “no sólo contamos los homicidios, sino también medimos cantidad de heridos de arma de fuego, secuestros de arma de fuego, entre otros datos. En 2 meses de gestión en la provincia de Santa Fe hay 300 presos más, pero no es que aprehendimos 300 personas más, sino que son personas que quedan dentro del sistema con causas judiciales que después pueden ser acreditadas en un tribunal. Y esto habla también no sólo de la proactividad en calle, sino de la calidad que se está ganando en materia de investigación a partir de la reestructuración de la PDI”.
Por otra parte, valoró el acompañamiento de la Legislatura: reflejó como ejemplo que con la sancionada Ley de Emergencia “nosotros reparamos más de 200 vehículos policiales, incluyendo los vehículos en posesión de las fuerzas federales afectados al Plan Bandera en Rosario. Esto nos permite que hoy en la ciudad de Santa Fe estemos entre 60 y 70 vehículos operativos en tareas de patrullaje urbano, habiendo iniciado la gestión con 9 autos y dos motos”.

Ultimas Notas

Incendiaron una puerta del frente del Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo

En la madrugada de este miércoles, los trabajadores del Hospital Granaderos a Caballo de...

Diputados buscan que el canciller desestime los dichos de Milei sobre la autodeterminación de los habitantes de Malvinas 

Desde el bloque de Diputados Nacionales pertenecientes a Unión por la Patria solicitaron al...

Despidos en la ex AFIP: Los desvinculados se llevaron hasta 20 salarios de indemnización

La política de reducción de la planta administrativa de las diferentes áreas del Estado...

Balacera en San Lorenzo: un hombre fue detenido tras detonar al menos seis disparos contra una vivienda

Un hombre de 67 años de edad fue detenido este miércoles por la noche...

Mas noticias

Incendiaron una puerta del frente del Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo

En la madrugada de este miércoles, los trabajadores del Hospital Granaderos a Caballo de...

Diputados buscan que el canciller desestime los dichos de Milei sobre la autodeterminación de los habitantes de Malvinas 

Desde el bloque de Diputados Nacionales pertenecientes a Unión por la Patria solicitaron al...

Despidos en la ex AFIP: Los desvinculados se llevaron hasta 20 salarios de indemnización

La política de reducción de la planta administrativa de las diferentes áreas del Estado...