La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, criticó el operativo militar que encabezó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su par de Defensa, Luis Petri, para combatir el narcotráfico en Rosario.
“La función de las fuerzas armadas no es combatir a civiles, creo que había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió terrorismo, y ¿dónde están ahora? Presos”, dijo la vicepresidenta en una entrevista televisiva con el canal TN, la primera que brindó desde que ocupa su cargo en el Poder Ejecutivo.
Si bien tanto Bullrich como Petri bajaron las expectativas de lo que será la intervención tanto del ejército como de las fuerzas federales, la vicepresidenta se diferenció claramente del accionar de parte de su gabinete.
“Si vos vas a enviar a un agente del estado a luchar contra un narcoterrorista o lo que consideres, el plexo legal no te lo permite. En los 70 un gobierno democrático dio una orden y luego esos agentes del Estado fueron inculpados, hay gente que está pagando penas más graves que Videla y Massera. El Estado si da una orden tiene que hacerse cargo”, explicó.
“El militar si repele un delito contra un civil va a ser plausible de una condena por homicidio”, agregó Villarruel, quien dijo que estas cosas se las aclaró al ministro Petri, y que su respuesta fue que “quieren que se modifique” la legislación actual, aunque el Ejército solo realizará “tareas de apoyo y asistencia”.
Ante estas declaraciones, hoy Patricia Bullrich salió a respaldar su decisión y su accionar en la región, y aseguró que “es un debate que estoy totalmente dispuesta a darlo”.
Para la ministra, “es momento si vamos a tomar esa parte de la historia o si vamos a dar vuelta esa parte de la historia y vamos a analizar el futuro de estas Fuerzas Armadas”.