Más de la mitad de la expansión del territorio argentino se encuentra en la zona delimitada del huso horario -4, aunque el país haya adoptado la franja de -3, al igual que Brasil, Uruguay y Paraguay entre las naciones limítrofes.
El diputado nacional por la provincia de Mendoza, Julio Cobos, propuso cambiar el huso horario y utilizar el que a Argentina, por mayoría de extensión territorial, le correspondería.
De ese modo, la hora oficial de la República Argentina se atrasaría una hora. Si esto ocurriese hoy, el sol saldría a las 6:15, y el atardecer se produciría a las 18 horas.
El principal fundamento en el que se expidió el diputado es el ahorro de energía, el cual se acrecienta en los meses de invierno.
“La Argentina hoy tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta no solo al consumo de electricidad sino también al desempeño escolar de nuestros alumnos. Por eso buscamos lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial, y así activar el sistema circadiano de cada persona”.
En la zona oeste, el amanecer suele producirse cerca de las 9 de la mañana. En las escuelas, esto implica que casi la mitad de la jornada transcurre sin la luz solar.
El proyecto, el cual viene siendo propuesto por el ex gobernador mendocino en reiteradas oportunidades, otorga la potestad al gobierno nacional de que, en épocas de verano, se retorne al huso horario -3, algo que se ha realizado en nuestro país en diferentes oportunidades.