miércoles, abril 16, 2025

La planta de GNL en Punta Colorada costará 30.000 millones de dólares y funcionaría a partir de 2027

Publicado el

Las primeras estimaciones con respecto a la construcción de la planta de procesamiento de Gas Natural Licuado en la localidad de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, estarían en torno a los 30.000 millones de dólares.

La planta que se construirá luego del acuerdo entre la petrolera malaya Petronas e YPF comenzaría a funcionar a partir del año 2027, año en el que estiman que llegaría el primer buque licuefactor.

La potencialidad de esta planta permitirá que Argentina pueda exportar gas extraído desde Vaca Muerta a través del océano Atlántico hacia otros potenciales mercados, como lo son los asiáticos y, principalmente, los europeos, que desde hace ya un tiempo demandan energía ante la imposibilidad de acceder a este insumo a través de lo oleductos que llegan desde Rusia.

En ese contexto, el proyecto “Argentina LNG” ya tiene en vistas el inicio de los trabajos de ingeniería de primera fase, que tendrán el objetivo de “determinar la capacidad total de producción de la planta a medida que el proyecto avance y desarrolle las tres etapas planificadas”.

Llegado el 2029, se prevé la entrada en funciones de un segundo barco el cual YPF ya espera su licitación. A la vez se proyecta la construcción de las primeras instalaciones de procesamiento. Estas buscan obtener el gas seco necesario y la  infraestructura necesaria conforme se avance en el proyecto.

Para 2030 se espera la construcción de los primeros módulos en tierra de la planta para la producción de GNL. , la cual cuenta con una capacidad de 15 a 20 Mtpa. A partir de 2032 se dependerá del contexto global para ampliar la planta hasta los 25/30 Mtpa.

Todo esto pende de que Vaca Muerta produzca, sólo entorno al proyecto YPF-Petronas, entre 80 y 100 millones de milímetros cúbicos de gas diarios. De esta forma el país se posicionaría entre los cinco mayores exportadores, de acuerdo a las proyecciones actuales.

En Punta Colorada, el GNL podrá tener el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, obra que permitirá tener la mayor terminal exportadora de petróleo de la Argentina y que ya está en su primera etapa de ejecución.

(Con información de Noticias Argentinas)

Ultimas Notas

Amalia Granata fue la más votada en las cárceles de Santa Fe 

En las elecciones para elegir los convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe,...

Aceiteros señalaron que la solución para Vicentín está en que “pongan semillas”

En una asamblea realizada este miércoles frente a las instalaciones de la empresa Vicentin...

Mayor precarización: 42 mil nuevos monotributistas en el último bimestre de 2024 

Entre el mes de noviembre de 2024 y enero de 2025, se perdieron 194.500...

El crimen del playero Bruno Bussanich se habría gestado desde la cárcel 

Uno de los graves hechos delictivos ocurridos en Rosario y la región durante los...

Mas noticias

Amalia Granata fue la más votada en las cárceles de Santa Fe 

En las elecciones para elegir los convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe,...

Aceiteros señalaron que la solución para Vicentín está en que “pongan semillas”

En una asamblea realizada este miércoles frente a las instalaciones de la empresa Vicentin...

Mayor precarización: 42 mil nuevos monotributistas en el último bimestre de 2024 

Entre el mes de noviembre de 2024 y enero de 2025, se perdieron 194.500...