viernes, abril 18, 2025

Intendentes del Cordón Industrial ceden su postura ante la provincia por la tasa vial, pero quieren que se cobre a los puertos

Publicado el

Los intendentes del Cordón Industrial propusieron al Gobierno Provincial un nuevo esquema de cobro de la “Tasa vial” que actualmente se le exige a cada camión que transita por las rutas de la región camino a las terminales agroexportadoras por un nuevo esquema.

Ya con el contundente avance del gobernador Pullaro sobre la tasa, ya en busca de un esquema que sea de administración provincial antes que de cada localidad en concreto, los intendentes, a través del mandatario de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, plantearon un nuevo esquema impositivo.

Según publicó Rosario 3, los intendentes buscan que la tasa vial la abonen los puertos a partir de cada tonelada que carguen los buques que amarran sobre las aguas del río Paraná en la región.

El contexto político, para la administración pullarista, requiere de dinero que ingrese de manera urgente. El plan de Obras Públicas de hacerse cargo de la reparación de las rutas nacionales en Santa Fe, las que el Gobierno Nacional durante años no ha modificado ni mucho menos reparado, demanda dinero que la Casa Gris busca conseguir no solo por préstamos y toma de deuda.

Allí está la caja que busca conformar con los fondos que hoy administran comunas y municipalidades, muchas de ellas reconociendo que usan el dinero no solo para reparar las consecuencias del intenso flujo de camiones, sino también para realizar trabajos que Provincia y Nación no hacen en estas jurisdicciones.

La tasa vial, hoy, ronda los $12.000 por camión, el cual mueve un promedio de entre 20 y 30 toneladas de cereal. El planteo de las gestiones locales es que se cobre un dólar por tonelada que cargan los buques en los puertos de la región.

Haciendo cálculos grosso modo, un carguero Panamax puede almacenar, en promedio, 70.000 toneladas. A dólar oficial, sería un ingreso de poco más de 68 millones de pesos en impuestos por barco.

Lo publicado por el medio anteriormente citado indica que la forma en que la provincia coparticipará lo recaudado con las localidades es un 60% para las arcas santafesinas y un 40% para las locales. En ese sentido, por barco, siguiendo los cálculos anteriormente realizado, las municipalidades recaudarían 27 millones de pesos por barco que cargue en la región.

Ultimas Notas

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...

Este fin de semana largo los museos estarán abiertos y se pintarán huevos de Pascua gigantes en el Paseo del Pino

Los espacios del Complejo Museológico se podrán visitar de jueves a domingo entre las...

Mas noticias

Confirman la primera muerte por dengue en Santa Fe: los casos aumentan un 43% en una semana

El dengue se cobró la primera víctima fatal en la provincia de Santa Fe....

Es de Granadero Baigorria y será una de las 20 médicas que representará al país en un Congreso Internacional en Polonia

La Dra. Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario y...

Nueva edición de la capacitación para preceptores: una propuesta que fortalece el rol educativo en Iriondo

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la educación secundaria en el departamento Iriondo, el...