miércoles, abril 16, 2025

Vuelta atrás en la millonaria inversión de la planta de GNL en la Patagonia por parte de la petrolera Petronas

Publicado el

La mega millonaria inversión que la petrolera malaya Petronas iba a realizar en Argentina junto a YPF, para la construcción de una planta procesadora de Gas Natural Licuado en Río Negro, sobre el Mar Argentina, corre riesgo de caerse.

El proyecto significaba una inversión de 30 mil millones de dólares, sumado a la posibilidad de incrementar las exportaciones petroleras desde los yacimientos en Vaca Muerta hacia el exterior vía marítima.

Según el periodista Marcelo Bonelli, en una nota publicada hoy en Clarín, la petrolera asiática se retiraría del proyecto, ya que aluden “dudas en la macroeconomía” y un “espanto por la grieta entre los políticos argentinos”.

También, según la nota publicada, motivaría la decisión la “pelea por la ubicación del proyecto”.

Esta inversión, que si bien tuvo una especie de confirmación días después de aprobada la Ley Bases en el mes de julio, había tenido inicio de conversaciones con el Gobierno Nacional en 2022.

El proyecto concretaría la pata que le falta al país para potenciar verdaderamente su posición dentro del mercado petrolero internacional, que es la capacidad de poder exportar el producto en barco, en un mundo donde la verdadera polarización geopolítica aleja a occidente del gas ruso y de medio oriente.

Sin embargo, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, restó preocupaciones al asunto y dijo que desde YPF le comunicaron que “el proyecto se va a hacer”.

“Habría alternativas de inversión con otros socios, no creo que sea un proyecto para que YPF lo haga solo por el tamaño, pero lo puede hacer en conjunto con otras empresas. Con lo cual no tengo dudas de que el proyecto se va a hacer, después veremos si es con Petronas o no”, dijo el gobernador a Radio con Vos.

Ultimas Notas

Amalia Granata fue la más votada en las cárceles de Santa Fe 

En las elecciones para elegir los convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe,...

Aceiteros señalaron que la solución para Vicentín está en que “pongan semillas”

En una asamblea realizada este miércoles frente a las instalaciones de la empresa Vicentin...

Mayor precarización: 42 mil nuevos monotributistas en el último bimestre de 2024 

Entre el mes de noviembre de 2024 y enero de 2025, se perdieron 194.500...

El crimen del playero Bruno Bussanich se habría gestado desde la cárcel 

Uno de los graves hechos delictivos ocurridos en Rosario y la región durante los...

Mas noticias

Amalia Granata fue la más votada en las cárceles de Santa Fe 

En las elecciones para elegir los convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe,...

Aceiteros señalaron que la solución para Vicentín está en que “pongan semillas”

En una asamblea realizada este miércoles frente a las instalaciones de la empresa Vicentin...

Mayor precarización: 42 mil nuevos monotributistas en el último bimestre de 2024 

Entre el mes de noviembre de 2024 y enero de 2025, se perdieron 194.500...