jueves, abril 3, 2025

El salario mínimo es el más bajo de los últimos 20 años y es el sello del rumbo económico del Gobierno

Publicado el

A través del Boletín Oficial, el Gobierno Nacional actualizó ayer, mediante la Secretaría de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil y sus actualizaciones para los primeros tres meses de 2025.

La cifra supera los $279 mil pesos en el mes de diciembre y llegará en marzo a los $296 mil. El Consejo del Salario, que integran tanto sindicatos como entidades empresariales, había mantenido reuniones para llegar a un monto antes de que defina el Gobierno Nacional por decreto, potestad que tiene el Ejecutivo en caso de no haber acuerdo.

¿Cómo fue esa negociación? Las terminales sindicales, tanto la CGT como la CTA, impulsaban un mínimo de $520 mil, algo que se asemeja al salario promedio que marca hoy el INDEC en su informe de Evolución de la distribución del ingreso. Los empresarios agrupados en la UIA querían que la cifra apenas alcance los $280 mil. Vea usted en qué dirección falló el Gobierno. 

Este salario mínimo es el más bajo, en términos reales, de los últimos 20 años. En comparación con períodos anteriores, cayó un 17,8% contra diciembre de 2023 y un 39% contra fines de 2019. 

¿Qué marca el salario mínimo? La remuneración básica con la cual una persona podría subsistir bajo todos los parámetros, que van desde la alimentación, la vivienda, la previsión social y hasta el esparcimiento. La Canasta Básica Total del INDEC para noviembre de 2024 es de $324 mil pesos.

Siguiendo las cifras del INDEC difundidas en el último informe, el ingreso promedio de los trabajadores formales en relación de dependencia, aplicándose los descuentos de la seguridad social, es de $810 mil: el salario mínimo no llegaría al 35%. Si se lo contabiliza desde los ingresos en bruto, no llega al 20%. 

Esta expresión del salario mínimo marca el ineludible rumbo que tiene este Gobierno Nacional, donde se prioriza la baja emisión monetaria más la inflación “pisada” y una cotización del dólar estable. Si esas variables macroeconómicas persisten, el plan libertario funciona. Ahora bien, esa idea incluye una caída del salario por un aumento de los precios tal y como se vio en el primer semestre del año. 

Si alguna de las patas mencionadas anteriormente flaquea, la caída puede ser enorme. Mientras tanto, el trabajo, hoy, parece valer menos.

Ultimas Notas

Incendiaron una puerta del frente del Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo

En la madrugada de este miércoles, los trabajadores del Hospital Granaderos a Caballo de...

Diputados buscan que el canciller desestime los dichos de Milei sobre la autodeterminación de los habitantes de Malvinas 

Desde el bloque de Diputados Nacionales pertenecientes a Unión por la Patria solicitaron al...

Despidos en la ex AFIP: Los desvinculados se llevaron hasta 20 salarios de indemnización

La política de reducción de la planta administrativa de las diferentes áreas del Estado...

Balacera en San Lorenzo: un hombre fue detenido tras detonar al menos seis disparos contra una vivienda

Un hombre de 67 años de edad fue detenido este miércoles por la noche...

Mas noticias

Incendiaron una puerta del frente del Hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo

En la madrugada de este miércoles, los trabajadores del Hospital Granaderos a Caballo de...

Diputados buscan que el canciller desestime los dichos de Milei sobre la autodeterminación de los habitantes de Malvinas 

Desde el bloque de Diputados Nacionales pertenecientes a Unión por la Patria solicitaron al...

Despidos en la ex AFIP: Los desvinculados se llevaron hasta 20 salarios de indemnización

La política de reducción de la planta administrativa de las diferentes áreas del Estado...