viernes, abril 4, 2025

El aumento en el precio de los alquileres fue del 253% según el INDEC

Publicado el

En el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en donde se confirmó que la inflación del 2024 fue del 117,8%, también se vislumbró una realidad completamente inequitativa en cuanto al precio de los alquileres, el cual tuvo un incremento durante el año que pasó del 253% en la región pampeana.

Junto a los servicios de electricidad, gas y combustibles, que registraron un aumento anual del 389%, y el transporte público, con un incremento del 273,8%, fueron los tres indicadores que más subas tuvieron a lo largo del año, las tres duplicando y triplicando la cifra general.

Es que estas categorías son las que componen los gastos más elevados y que más aumentos desproporcionados tuvieron a lo largo del año. También podría sumarse los servicios de prepagas, los cuales tuvieron un acelerado incremento a principios de año por la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional, y que finalmente se estabilizaron tras el segundo semestre y cerraron el 2024 con un aumento total del 210%.

Y se trata de gastos que componen el aumento generalizado de los precios de la clase media baja, muchas veces los indicadores del termómetro social que tienen los gobiernos y que son el foco donde medir realmente el impacto de las políticas llevadas adelante. 

La inflación bajó un 93% y se logró una relativa estabilidad de los precios en líneas generales, pero los incesantes incrementos de las prepagas, el combustible que mes a mes recompone sus precios, y los servicios de energía (en Santa Fe, agua y luz podrían aumentar un 30% en el primer cuatrimestre del 2025) siguen pegando en el bolsillo de los argentinos y las argentinas.

En el subrubro alquileres de vivienda, cuyo aumento está un 125% por encima del índice general, el INDEC tiene en cuenta los valores que se pagan independientemente de las condiciones del contrato que se haya firmado. 

Ahora bien, esto muestra una realidad que no se condice con la estabilidad del sector que hoy intentan poner en agenda inmobiliarias y sectores afines al Gobierno Nacional, los cuales se jactan en el aumento de la oferta como indicador clave de la buena salud del sector. 

En concreto, los aumentos liberados hoy poco reflejan la inflación del INDEC. Habrá que evaluar cómo se van desarrollando las nuevas actualizaciones en un 2025 donde la inflación, según estima el Gobierno Nacional, será apenas del 25%.

Ultimas Notas

GREMIOS DEL TRANSPORTE ADELANTAN UN PARO CONTUNDENTE Y HABRÍA OLLA POPULAR

La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro nacional por 24 horas a...

EN LA ENCRUCIJADA: ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES PARA ENFRENTAR LA TRIPLE JORNADA LABORAL

Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD),junto a los...

Alumnos de la escuela Nº 549 realizarán pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

El intendente Leonardo Raimundo recibió a los alumnos de 5º año del establecimiento de...

Alejandro Lerner brilló en San Lorenzo, en una jornada de actividades y memoria por Malvinas

Miles de personas se reunieron en el Campo de la Gloria para participar de...

Mas noticias

GREMIOS DEL TRANSPORTE ADELANTAN UN PARO CONTUNDENTE Y HABRÍA OLLA POPULAR

La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro nacional por 24 horas a...

EN LA ENCRUCIJADA: ORGANIZACIÓN DE LAS MUJERES PARA ENFRENTAR LA TRIPLE JORNADA LABORAL

Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD),junto a los...

Alumnos de la escuela Nº 549 realizarán pasantías en la Municipalidad de San Lorenzo

El intendente Leonardo Raimundo recibió a los alumnos de 5º año del establecimiento de...