Para una parte de las entidades que agrupan los intereses de los grandes productores rurales, la decisión del Gobierno Nacional de bajar algunos puntos porcentuales las retenciones cobradas al sector mediante el Derecho a la Exportación es “una señal positiva”.
Así lo entienden, por ejemplo, desde la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, su presidente, sostuvo que fue una noticia “que los sorprendió”, pese a la insistencia del gobernador de su provincia en conjunto con su par de Santa Fe para que desde Nación ofrezcan un paliativo al sector agropecuario en vistas a una cosecha en donde, en principio, no habrá grandes devaluaciones de la cotización del dolar como venía ocurriendo en campañas pasadas.
“Es una señal positiva de parte del gobierno. Lo más importante es que cumplió una promesa de campaña que hace mucho no pasaba. La baja es importante, ya que estábamos con una situación de números muy complicados y con una sequía importante”, dijo el dirigente a Radio Splendid.
“Ojalá se hubiesen puesto al hombro el reclamo para no llegar a esto. Ahora las provincias tienen que cumplir, ya no tienen excusas de retenciones. Es momento de ponerse a trabajar”, agregó el dirigente.
El Gobierno Nacional anunció una reducción de las retenciones para el sector agropecuario, con el objetivo de aliviar la carga tributaria y potenciar la competitividad del campo argentino. La baja en la alícuota para el poroto de soja es del 33% al 26%, mientras que los derivados como el aceite y la harina de soja pasarán del 31% al 24,5%.
Además, los cultivos como trigo, cebada, sorgo y maíz verán una reducción en sus retenciones, que pasarán del 12% al 9,5%, mientras que el girasol también será beneficiado con un descenso del 7% al 5,5%.
Las economías regionales no pagarán retenciones, según lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en la conferencia de prensa realizada el martes por la tarde. De este modo, productos como azúcar, algodón, tabaco, cuero bovino, arroz y madera, tendrán una alícuota del 0%
La medida tendrá vigencia hasta el 30 de junio inclusive.