Tras la polémica establecida por la empresa de comercio electrónico Mercado Libre, quien reclamó por la suba del Impuesto a los Ingresos Brutos a billeteras virtuales que impulsó el gobierno de la provincia de Santa Fe a través de la reforma tributaria aprobada a finales de 2024, desde el gabinete de Maximiliano Pullaro salieron al cruce mediante redes sociales.
Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe, señaló que el aumento del 5% al 9% en Ingresos Brutos para las fintech corresponde a una medida que “cuida” la “producción santafesina cuando se la afecta desde la actividad en negro”.
“Se monitorea constantemente la venta en negro a través de plataformas digitales, cuando significan una competencia desleal con los comercios santafesinos que cumplen con sus deberes y sostienen o aumentan el empleo. Para ello, en las retenciones de Ingresos Brutos, a quienes venden en blanco a través de plataformas digitales se les establecieron alícuotas menores a las que fija la ley, mientras a quienes venden en negro se les fijaron alícuotas mayores a los fines de instarlos a ponerse en orden”, sostuvo el funcionario.
“A título ilustrativo, en diciembre, en la plataforma de ventas on line más grande del país, se detectaron casi 40.000 operaciones en negro en materia Tributaria provincial. Operaciones que le quitan trabajo al comercio santafesino formal”, agregó, en clara referencia a Mercado Libre, hoy la empresa más importante en este rubro.
Mercado Libre, entre las empresas que integran la Cámara Argentina Fintech, habían criticado la medida aprobada por la Legislatura santafesina que grava las actividades económicas realizadas por las billeteras virtuales.