El alto precio de los alimentos, el costo de los alquileres y la suba constante en el transporte público son algunos de los motivos que hacen que cada vez más estudiantes universitarios que desarrollan sus carreras superiores en el predio del Centro Universitario conocido como “La Siberia” de la Universidad Nacional de Rosario, elijan comer en ollas populares del barrio República de la Sexta.
Esto es una observación de quienes organizan estos comedores y merenderos y forman parte de Barrios en Lucha y del Movimiento Teresa Rodríguez Votamos Luchar, quienes este martes se manifestaron frente a la sede de Gobernación santafesina en la ciudad de Rosario por una recomposición en la entrega de alimentos principalmente y de insumos para los trabajos que llevan adelante en las cooperativas de formación profesional que conforman.

“Estamos en cinco barrios de Rosario y la demanda cada vez es más grande. De pasar de tener 500 raciones, estamos haciendo 1700 raciones al día de hoy en los comedores y merenderos. Hay un desabastecimiento de lo que son los recursos con los cuales cocinamos”, señaló Emanuel, referente del movimiento, en diálogo con Noticias Más.
Las organizaciones sociales continúan haciendo el trabajo de contención de una parte de la sociedad que no se ve afectada positivamente por la baja inflación y sufren el verdadero estancamiento de la economía, que se manifiesta en los altos precios de los alimentos que se mantienen desde más allá del 2024.
“En el barrio La Sexta se da tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes), y es el barrio que más demanda tiene en la cuestión alimentaria. Van los chicos con los tupper a buscar y se llevan siempre para seis o siete. Y no solamente ahora se ve gente del barrio que ya participaba, que ya buscaba la comida sino gente que perdió el trabajo en este último tiempo, que la está pasando mal, que no pudo pagar el impuesto, que no pudo pagar los servicios y que no tiene plata para comprar los alimentos. También muchos estudiantes, nosotros estamos bien enfrente de la Siberia y nos rodeamos de estudiantes que vienen y que van a buscar la comida también, o sea no es que la gente del barrio sino que los estudiantes que se vienen del interior y que únicamente tienen para pagar la pensión y que también van a buscar la comida comunitaria”, sostuvo el referente barrial.

Desde Barrios en Lucha manifestaron su descontento en la sede del Gobierno santafesino en la región y solicitaron tener una reunión con Desarrollo Social para reveer el monto que se otorga en materia de financiación para los alimentos de merenderos y ollas populares.
“La Provincia nos abastecía con lo que son 7 productos secos para poder llevar adelante los comedores y hace de noviembre que no recibimos. Nos argumentan con que hay un ajuste presupuestario, pero bueno, hay organizaciones que son afines al gobierno que vienen recibiendo y cada vez más, y otras organizaciones que somos independientes no recibimos y que verdaderamente tenemos un labor en los barrios”, afirmó Emanuel.
“Aparte de eso tenemos convenios de trabajo para los compañeros que estaban en situación de desempleo que también se fueron acortando los subsidios que sostenían parte de los sueldos de sus compañeros, se fueron acortando los subsidios que eran para las herramientas y los materiales para poder llevar adelante esa labor. No sentimos que es un atentado únicamente contra nuestra organización, sino que con todas las organizaciones que son independientes y que no representan a ningún partido político. Estamos justamente en un año electoral en el cual los fondos se están destinando a eso. O sea, los partidos arreglan entre sí y el presupuesto que tienen va destinado a los partidos para que puedan hacer su política”, afirmó.