martes, abril 1, 2025

¿Puede un festival de teatro transformar la vida cultural y turística de San Lorenzo?

Publicado el

La cuarta edición del Festival Teatro de Verano Sanlorencino 2025 realizado por la productora teatral local Segundo Plan ha dejado una huella profunda en la comunidad, consolidándose como un evento importante en la agenda cultural de la ciudad. Con una programación diversa y de alto nivel, la propuesta logró convocar a más de 1.200 personas a lo largo de sus cuatro jornadas, reafirmando la creciente importancia del festival en el ámbito teatral regional y nacional.

Una experiencia única para el público

El entusiasmo del público fue palpable desde el primer día, cuando la obra “El Brote” de Compañía Criolla subió al escenario. Este espectáculo, multipremiado y próximo a salir de gira por Europa, marcó un hito en la historia del festival. Desde la organización destacaron que muchas personas expresaron que fue una experiencia única y que se sintieron privilegiadas de poder asistir en San Lorenzo a una obra de este nivel, donde más de 300 espectadores pudieron disfrutarla de manera gratuita.

La diversidad del público también fue un factor destacado. Además de la comunidad sanlorencina, el festival atrajo a espectadores de localidades cercanas como Rosario, Oliveros, Timbúes, Puerto General San Martín y Granadero Baigorria, e incluso visitantes de otras provincias.

Un proceso de selección cuidadoso para una programación de calidad

Uno de los aspectos más relevantes del festival fue la convocatoria de elencos, que recibió 50 propuestas provenientes de distintas partes del país, así como de México e Italia. Luego de un minucioso proceso de selección, en el que se evaluaron todas las obras postuladas para conformar una programación equilibrada y de calidad, fueron elegidas “Universo Estupenda Deluxe” de Marisa Rinaldi, “Animal Juicio” de Ailen Sherbi, “Al Matadero” de Miguel Franchi y “Casi un Feliz Encuentro” de Ofelia Castillo. Estas se sumaron a “Club de Corazones Rotos” y “Un Mundo Dos Reinos”, espectáculos impulsados por el Colectivo TAS (Colectivo de Teatristas Autoconvocados de San Lorenzo).

Desde la organización resaltaron que los elencos participantes valoraron enormemente la posibilidad de formar parte del festival y que muchos de ellos manifestaron su deseo de volver en futuras ediciones. Además, destacaron el crecimiento del festival y la importancia de este espacio para la difusión del teatro en la región.

Un festival que crece y profesionaliza la escena teatral

Desde su primera edición, el Festival Teatro de Verano Sanlorencino ha crecido de manera sostenida, consolidando un modelo de gestión cultural basado en la profesionalización del teatro. A diferencia de otros eventos, el festival se asegura de pagar honorarios a los artistas y técnicos, bajo la convicción de que el trabajo cultural debe ser remunerado.

Para sostener este compromiso, la organización gestiona recursos con diferentes entidades estatales. Este año, el festival contó con el apoyo financiero del Instituto Nacional del Teatro, a raíz de haber sido seleccionado en la Convocatoria de Proyectos con Impacto Comunitario, y con el respaldo económico de la Municipalidad de San Lorenzo. Además, el evento recibió apoyo de comercios y emprendimientos locales, que contribuyeron con auspicios y donaciones.

Gracias a este apoyo, el festival no solo pudo garantizar funciones gratuitas, sino que también logró realizar sorteos de libros antes de cada función, incentivando la cultura en múltiples niveles. Comercios y emprendimientos locales como Frida Kahlo – Taller de marcos y tabaquería, Aromas que sanan, La Cocina de Maru, 445 Café Bar, Hotel Libertador, Panadería y Confitería JP, Oliverio Libros, Librería Trobiand, Imagina Libros, Biblos, El Erudito, Recreando Animaciones, Papelería y Artística Centro, Numeral 8, Tenddencias, Motivos, Enjoy Espacio Cultural y Control Pilates, fueron algunos de los que se sumaron al festival con su apoyo.


No todo es ir a ver obras de teatro


Uno de los puntos destacados de esta edición fue el taller Actuación Frente a Cámara, dictado por Juan Nemirovsky, que se llevó a cabo con cupo completo. Los asistentes expresaron su interés y manifestaron la necesidad de que Juan regrese a San Lorenzo, dado el valor de su experiencia y formación en la actuación audiovisual.

En un esfuerzo por hacer el festival más inclusivo y equitativo, organizamos una jornada especial en la que el Centro de Día para Adultos con Discapacidad CREE de San Lorenzo proyectó una película realizada en su taller de teatro. También participó el Grupo Despertar de Puerto General San Martín, fortaleciendo el vínculo entre ambas instituciones. Este espacio resaltó la importancia de incluir espectáculos con personas con discapacidad en futuras ediciones y visibilizó la necesidad de adaptar los teatros locales con rampas para garantizar una accesibilidad real. Como sorpresa las instituciones aplaudieron y celebraron una función del mejor payaso del mundo, El Payaso Galupa, que nos regaló una espectacular función de su show: “Galupa ATR”. Además, gracias a la Coordinación de Juventudes de San Lorenzo, los asistentes fueron agasajados con budines, refrigerios y golosinas, promoviendo un ambiente de disfrute y comunidad.

Otra intervención destacada fue la del programa provincial Jugar es Nuestro Patrimonio, impulsado por el subsecretario de Identidad y Territorio de Santa Fe, Luciano Rey Zapata. Este programa, que revaloriza el juego como parte fundamental de la cultura e identidad, se presentó antes de la función de la obra infantil Animal Juicio. La recepción por parte de niños y adultos superó todas las expectativas, confirmando la importancia de estos espacios lúdicos y participativos.

El festival cerró con la presentación de la banda Muña Muña, que logró hacer bailar al público a pesar del calor que nos acompañó durante toda la jornada. Para futuras ediciones, proyectamos realizar el cierre en la calle, permitiendo un mayor disfrute comunitario del evento y brindando al barrio la posibilidad de participar de una fiesta.

Desafíos y proyecciones futuras

Uno de los mayores desafíos del festival ha sido garantizar los fondos necesarios para su realización. La apuesta por la gratuidad de las entradas implica una gestión constante de recursos, principalmente del sector público. Este año, la organización también logró sumar el apoyo de comercios y emprendimientos regionales, un modelo que podría consolidarse en futuras ediciones.

Para las próximas ediciones, el equipo organizador se plantea nuevos objetivos, como la ampliación de los espacios utilizados en la ciudad, la inclusión de diversos espectáculos, la incorporación de una feria de emprendedores y artesanos, la gestión del corte de calles para eventos al aire libre y la posibilidad de crear nuevas ediciones en otras épocas del año, como una versión invernal del festival.

En cuanto al uso del Teatro Aldo Braga, la organización ha mantenido conversaciones con el municipio para garantizar mayor disponibilidad y seguir fortaleciendo la articulación entre el sector cultural y las políticas públicas locales, y además, ofreciéndole así a la comunidad una mayor comodidad.

Un impacto cultural y turístico en crecimiento

El Festival Teatro de Verano Sanlorencino no solo ha consolidado una propuesta teatral de calidad, sino que también se ha convertido en un motor de desarrollo cultural y turístico para la ciudad. Con la llegada de visitantes de distintas localidades y el creciente interés de elencos nacionales e internacionales, el festival demuestra que el teatro puede ser un pilar fundamental en la identidad y proyección de San Lorenzo.

Nuestras expectativas siguen en aumento. Nos proponemos superarnos año tras año para ofrecer al público local espectáculos gratuitos de calidad, fomentando el hábito de asistir al teatro en San Lorenzo. Creemos que fortalecer este circuito cultural también beneficiará a la ciudad como destino histórico y turístico, potenciando a su vez la oferta gastronómica y comercial. Seguimos apostando por la cultura como motor de transformación y crecimiento para nuestra comunidad.

Si algo quedó claro en esta cuarta edición es que el arte no solo entretiene, sino que también transforma comunidades, generando espacios de encuentro, trabajo, reflexión y disfrute colectivo, impulsándonos a sostener este proyecto por los próximos años.

Ultimas Notas

Más de la mitad de los niños en Argentina cerraron 2024 en situación de pobreza

A pesar de una leve mejora en los indicadores anuales, el 51,9% de los...

Los datos oficiales dan cuenta que bajó la pobreza pero sin tener en cuenta “la incidencia real” de los servicios

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó ayer que la medición de la...

Dos detenidos por robar cobre en la ex ArZinc 

Dos personas de 25 y 39 años de edad quedaron detenidas luego de ser...

Operativo Cosecha: Provincia dispone un amplio despliegue para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos

Se realizó este lunes una reunión operativa en Rosario. El Gobierno asigna recursos para...

Mas noticias

Más de la mitad de los niños en Argentina cerraron 2024 en situación de pobreza

A pesar de una leve mejora en los indicadores anuales, el 51,9% de los...

Los datos oficiales dan cuenta que bajó la pobreza pero sin tener en cuenta “la incidencia real” de los servicios

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó ayer que la medición de la...

Dos detenidos por robar cobre en la ex ArZinc 

Dos personas de 25 y 39 años de edad quedaron detenidas luego de ser...