martes, abril 15, 2025

El dólar se vende a $1200 con la vigencia del nuevo esquema cambiario sin cepo

Publicado el

Desde este lunes, entra en vigencia en Argentina un nuevo esquema cambiario para personas físicas, sin cepo y con una nueva banda de flotación para la cotización del dólar. La moneda estadounidense se moverá entre los $1.000 y $1.400, con intervención del Banco Central únicamente si se supera ese rango.

Este cambio reemplaza al valor fijo que regía hasta el viernes pasado, cuando el dólar mayorista cotizaba a $1.074 y el minorista, con impuestos incluidos, a $1.426.

Entre los cambios más importantes se destaca la eliminación del tope de compra de hasta 200 dólares mensuales y del recargo del 30% correspondiente al Impuesto a las Ganancias, que regía para las compras realizadas a través del home banking. A partir de ahora, los clientes bancarizados podrán adquirir la cantidad de dólares que deseen, siempre que su capacidad de pago lo permita. El horario para operar será a partir de las 10 de la mañana, tanto en las sucursales como en las plataformas digitales de las entidades financieras.

Los bancos ya actualizaron sus sistemas para adaptarse al nuevo esquema, por lo que se espera que tanto el home banking como las apps móviles funcionen con normalidad desde el inicio de la jornada. Como termómetro de referencia para el inicio del lunes, el dólar cripto operaba esta noche a $1.325, un valor que se ubica dentro de la nueva banda cambiaria establecida.

Pese a la flexibilización para personas físicas, las empresas aún enfrentan restricciones para acceder al mercado oficial de cambios. Se espera que en los próximos días se vayan conociendo más precisiones sobre las condiciones que deberán cumplir los exportadores y otros actores del sector privado para poder operar con normalidad bajo el nuevo esquema.

En paralelo, tanto la Comisión Nacional de Valores (CNV) como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) trabajan contrarreloj para emitir una serie de normas clave antes de la apertura de los mercados. En tanto, quienes deseen adquirir dólares en efectivo por ventanilla seguirán enfrentando una limitación: solo se podrán comprar hasta 100 dólares mensuales por persona mediante esa modalidad.

Ultimas Notas

MARINA MERCANTE: ADVIERTEN QUE INMINENTE DESREGULACIÓN HARÁ PERDER UNOS 3 MIL PUESTOS LABORALES

Según las entidades gremiales del sector, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado,...

Intento de robo en un kiosco de San Lorenzo: detienen a un hombre de 44 años de edad

En horas de la madrugada de este martes, personal policial de la Unidad Regional...

Milei le avisa al campo que las retenciones vuelven a mediados de año y se van a quedar

El presidente Javier Milei instó este lunes al sector agroexportador a que acelere la...

Inversiones: Las tasas de los plazos fijos subieron por encima del 35%

Los bancos comenzaron a elevar la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo...

Mas noticias

MARINA MERCANTE: ADVIERTEN QUE INMINENTE DESREGULACIÓN HARÁ PERDER UNOS 3 MIL PUESTOS LABORALES

Según las entidades gremiales del sector, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado,...

Intento de robo en un kiosco de San Lorenzo: detienen a un hombre de 44 años de edad

En horas de la madrugada de este martes, personal policial de la Unidad Regional...

Milei le avisa al campo que las retenciones vuelven a mediados de año y se van a quedar

El presidente Javier Milei instó este lunes al sector agroexportador a que acelere la...