martes, abril 15, 2025

Milei le avisa al campo que las retenciones vuelven a mediados de año y se van a quedar

Publicado el

El presidente Javier Milei instó este lunes al sector agroexportador a que acelere la liquidación de divisas, al advertir que en junio volverán a regir las retenciones plenas para los principales cereales recaudadas a través del Estado mediante el impuesto al Derecho de Exportación.

“Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, afirmó el mandatario en declaraciones periodísticas con el periodista Alejandro Fantino.

La advertencia del jefe de Estado llega mientras aún rige una reducción temporal en la alícuota de retenciones, medida que tiene fecha de vencimiento en poco más de dos meses. En este contexto, Milei señaló que en las últimas semanas el sector agroexportador ralentizó las liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, provocando así una presión al alza sobre el tipo de cambio.

En otro tramo de sus declaraciones, el presidente se refirió al dato de inflación de marzo, que cerró en 3,7%. Si bien reconoció que se trata de “un mal dato”, lo atribuyó a factores estacionales, especialmente vinculados a gastos en educación. No obstante, defendió el rumbo del programa económico y aseguró que no habrá emisión monetaria, lo que —según proyectó— permitirá que la inflación tienda a cero hacia mediados del año próximo.

“Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, afirmó Milei, quien además subrayó que el programa económico “está diseñado no para financiar al fisco, sino para recapitalizar el Banco Central”.

El mandatario también destacó el reciente levantamiento del cepo cambiario como un paso hacia una economía más libre. “Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”, expresó. En esa línea, apuntó contra varios economistas, entre ellos Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto, a quienes acusó de haber generado temor en la población y los responsabilizó por la volatilidad cambiaria. “Deberían pedir disculpas”, afirmó.

Milei también se refirió a las tensiones con el Congreso, al señalar que la necesidad de obtener autorización legislativa para tomar deuda sumó “ruido” al panorama económico. A pesar del año electoral, defendió las decisiones del Gobierno en materia fiscal y aseguró que “esta vez va a ser distinto”, al remarcar que el país opera sin déficit fiscal.

Como muestra de la solidez del plan oficial, el presidente aseguró que el Banco Central cuenta con la cantidad de dólares suficientes como para rescatar toda la base monetaria a un tipo de cambio de aproximadamente 700 pesos.

Ultimas Notas

Tras las elecciones del domingo la CTA de Santa Fe emitió un comunicado

"Pullaro pagó caro la reforma previsional y el ajuste contra lxs trabajadores", comienza el...

Todo quedó filmado: Arresto ciudadano en Granadero Baigorria

Las cámaras del Centro de Monitoreo Baigorria captaron el momento exacto en que un...

PROMUEVEN UN PROGRAMA PROVINCIAL PARA QUE HAYA CONTROL CIUDADANO EN EL ACCIONAR POLICIAL

Ante distintas iniciativas que surgen del seno del gobierno provincial de implementar mano dura...

GREMIO DE PEAJES DENUNCIÓ A EMPRESA ESTATAL POR AMENAZAS DE DESPIDOS A TRABAJADORES TRAS PROTESTA SINDICAL

Corredores Viales S. A (CVSA) envió un comunicado masivo por correo electrónico dirigido “a...

Mas noticias

Tras las elecciones del domingo la CTA de Santa Fe emitió un comunicado

"Pullaro pagó caro la reforma previsional y el ajuste contra lxs trabajadores", comienza el...

Todo quedó filmado: Arresto ciudadano en Granadero Baigorria

Las cámaras del Centro de Monitoreo Baigorria captaron el momento exacto en que un...

PROMUEVEN UN PROGRAMA PROVINCIAL PARA QUE HAYA CONTROL CIUDADANO EN EL ACCIONAR POLICIAL

Ante distintas iniciativas que surgen del seno del gobierno provincial de implementar mano dura...