miércoles, abril 16, 2025

Tras las elecciones del domingo la CTA de Santa Fe emitió un comunicado

Publicado el

“Pullaro pagó caro la reforma previsional y el ajuste contra lxs trabajadores”, comienza el escrito dado a conocer en la jornada del día de la fecha.

Habiendo pasado las elecciones del domingo 13 de abril en la provincia de Santa Fe, caben algunas reflexiones:

Sólo un 58% del electorado santafesino decidió ir a votar, siendo que en 2023 lo hizo el 68%. Si a eso sumamos que más del 7% votó en blanco y otro tanto anuló el voto, se puede inferir un escenario de desinterés, hartazgo o, como mínimo, desinformación. Una desinformación buscada y pensada por el gobierno provincial. La convocatoria a una elección con la importancia de una reforma constitucional se hizo a las apuradas y mezclada con las PASO para concejales. No hubo difusión de ideas ni propuestas, sólo rostros pegados en multiplicidad de enormes carteles y en las boletas. El tener un rostro y nombre conocidos no se traduce en votos. Pullaro subestimó a la ciudadanía.

La reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe fue un objetivo propio de Maximiliano Pullaro, que con discurso anti garantista y anti derechos trató de disfrazar su principal deseo: la reelección. Y con su figura como eje de campaña logró un primer lugar en el recuento de votos, lejos de las fuerzas que lo siguieron, pero que es una lección para su política de alineamiento al gobierno nacional de Javier Milei y sus medidas anti obreras y empobrecedoras. En las elecciones generales del 2023 Pullaro sacó más de un millón de votos, el 58,47%. Sin embargo, en los comicios del domingo, y con todo el aparato del Estado, apenas alcanzó el 34,61% y 484 mil votos.

Esos más de 500 mil votos de diferencia son los votos de los jubilados y las jubiladas de hoy y de mañana que padecen la reforma previsional del gobernador, aprobada en una sesión cuestionable y con represión a quienes se oponían en la plaza. Son los votos de los y las docentes y estatales a quienes extorsiona descontando días de paro y apelando nuevamente al presentismo, mientras cobran salarios de miseria, en malas condiciones laborales y obligándolos a ir enfermos a trabajar para no perder plata. Son los votos de los trabajadores y las trabajadoras que ven cómo cada día se empobrecen más con las políticas de ajuste y hambre que comparte la provincia con el gobierno nacional. Son los votos de los y las estatales despedidxs de organismos públicos, víctimas de los recortes, como en las áreas de género y de niñez. Son los votos de las mujeres y las diversidades, que ven peligrar sus derechos frente a la reforma constitucional. Son los votos de un pueblo que ya no le cree porque está padeciendo las consecuencias de su mal gobierno.

“Pullaro no supo leer todo el malestar y el descontento que se generó desde la reforma previsional hasta ahora, las grandes movilizaciones frente a los discursos de odio, las convocatorias de los jubilados y las jubiladas. Subestimó al pueblo santafesino y el pueblo lo castigó”, apuntó la Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria. “Con estas políticas, lo que está habiendo es un debilitamiento de la democracia que se produce cuando la gente no va a las urnas, vota en blanco o anula su voto. Es una democracia cada vez más endeble”, subrayó. Además, agregó que “el hecho de que el gobernador diga que con la reforma de la Constitución se terminará el garantismo en nuestra provincia, hace que haya un serio temor por parte de la gente a que exista una pérdida de derechos adquiridos en la provincia. En esta subestimación, Pullaro no tuvo en cuenta que la gente lo iba a castigar como efectivamente ocurrió. Lo que se analiza a partir de este domingo es un debilitamiento de la democracia y un mensaje aleccionador hacia la gestión del gobernador por parte de quienes sí votaron”.

Desde la CTA Autónoma provincia de Santa Fe acompañamos cada lucha frente a toda esta avanzada que pretende quitar derechos al pueblo trabajador. Por eso subrayamos que esta victoria de Pullaro no es tal si se la compara con la elección que lo llevó a la Casa Gris en 2023. En paralelo, también nos esperanzamos con el crecimiento de opciones y propuestas políticas nacidas desde la militancia y la organización popular en cada ciudad y rincón de la provincia y que suponen una verdadera renovación de la política. Porque es la organización, la unidad y el compromiso con el pueblo el único camino para enfrentar a estos gobiernos que nos hambrean y lograr construir una alternativa política con soberanía, trabajo y justicia social.

Ultimas Notas

Todo quedó filmado: Arresto ciudadano en Granadero Baigorria

Las cámaras del Centro de Monitoreo Baigorria captaron el momento exacto en que un...

PROMUEVEN UN PROGRAMA PROVINCIAL PARA QUE HAYA CONTROL CIUDADANO EN EL ACCIONAR POLICIAL

Ante distintas iniciativas que surgen del seno del gobierno provincial de implementar mano dura...

GREMIO DE PEAJES DENUNCIÓ A EMPRESA ESTATAL POR AMENAZAS DE DESPIDOS A TRABAJADORES TRAS PROTESTA SINDICAL

Corredores Viales S. A (CVSA) envió un comunicado masivo por correo electrónico dirigido “a...

DISCAPACIDAD: TRANSPORTISTAS NO COBRAN POR SUS SERVICIOS DESDE OCTUBRE PASADO EN EL IAPOS Y PACIENTES SE QUEDAN SIN EL TRASLADO

Transportistas que trabajan con personas con discapacidad denuncian una situación límite en relación al...

Mas noticias

Todo quedó filmado: Arresto ciudadano en Granadero Baigorria

Las cámaras del Centro de Monitoreo Baigorria captaron el momento exacto en que un...

PROMUEVEN UN PROGRAMA PROVINCIAL PARA QUE HAYA CONTROL CIUDADANO EN EL ACCIONAR POLICIAL

Ante distintas iniciativas que surgen del seno del gobierno provincial de implementar mano dura...

GREMIO DE PEAJES DENUNCIÓ A EMPRESA ESTATAL POR AMENAZAS DE DESPIDOS A TRABAJADORES TRAS PROTESTA SINDICAL

Corredores Viales S. A (CVSA) envió un comunicado masivo por correo electrónico dirigido “a...