El tránsito vehicular muestra amplísimos embotellamientos y escasa fluidez, algo que se verá agravado por los 6100 camiones que circularán hoy por el Gran Rosario camino a los puertos de descarga de la región, la mayoría de ellos en el Cordón Industrial.
Desde la administración de la Autopista Rosario – Santa Fe, durante el día de ayer, recomendaron directamente evitar el tramo que une Granadero Baigorria con San Lorenzo, debido a que fue el área de mayor congestión producto del intenso tráfico vehícular.
Pese a que desde el gobierno provincial la cuestión se intentó pormenorizar, los autos en la autopista se quedan parados debido al excesivo tránsito, no solo de camiones sino también de vehículos, que lógicamente se amontonan en una traza que ahora es, por más de diez kilómetros, de solamente una mano por dirección y en condiciones no aptas para la circulación de un vehículo.
Hacer el tramo de Rosario a San Lorenzo puede injerir en una demora de 40 minutos, según reconocieron personas que circularon el día de ayer en hora pico.
Y es que el tránsito de camiones y las esperas que tienen que realizar para acceder a las playas o a las terminales portuarias hacen que sea imposible lograr un ritmo vehicular acorde a un camino de solo 20 kilómetros de extensión.
Mientras tanto, la cosecha gruesa es una realidad, pese a cierta negación de los medios de comunicación nacionales con respecto a una especulación de los productores. Y aún restan varias semanas de mucho tránsito de camiones y cereal a los puertos de la región.
En el plano del tránsito, de no avanzar la obra en la autopista y habilitar así nuevos carriles de circulación, el caos y las largas esperas se continuarán suscitando.